Estudio agrológico regional: nueva área de mapeo y caracterización de suelos
Existen aproximadamente 300.000 hectáreas que se están incorporando al estudio agrológico de suelo, ya que existen cultivos agrícolas en estas zonas que se encuentran sin estudio. Recordemos Un estudio agrológico proporciona información detallada sobre las características del suelo, información crucial para realizar un balance hídrico adecuado al aportar datos relevantes como la textura del suelo, la capacidad de retención de agua, la profundidad efectiva de las raíces, la permeabilidad, entre otros.
Para realizar el mapeo de suelos, primero se debieron identificar las unidades que se representarían en el mapa a través de la observación y descripción de suelos en diferentes puntos de la región (figura 1). En este caso, se caracterizaron 23 suelos en distintos lugares de la región.

En un segundo momento, se analizaron las propiedades fisicoquímicas de las muestras de suelos obtenidas, para luego, realizar un diagnóstico de la zona mediante fotointerpretación. Con lo anterior, se generó un mapa de suelos (figura 2) preliminar y que será completado con las variaciones de las distintas unidades de suelo a la que pertenece.
